Carta regulatoria
RESUMEN
-
LISTA DE INGREDIENTES SUJETOS A RESTRICCIÓN EN LOS PRODUCTOS ABBI 5
-
EJEMPLOS DE APLICACIONES MÓVILES DE CALIFICACIÓN DE PRODUCTO DONDE PODRÁS ENCONTRAR
-
OBJETIVOS
El presente documento tiene como objetivo informar sobre las prohibiciones y restricciones de ingredientes que el departamento de Investigación y Desarrollo de la empresa ABBI SAS integra en el marco del pliego de condiciones de desarrollo de sus productos.
Viene a completar:
-
La regulación cosmética Europea según el reglamento N°1223/2009 del parlamento Europeo y del consejo del 30 de noviembre de 2009, y sus anexos, consolidado al 1 de marzo de 2022,
-
La regulación propia de cada país porque queremos que nuestros productos cumplan con la normativa « WorldWide* ».
*Para ello, nuestro laboratorio de I+D se apoya en los diferentes sistemas regulatorios
internacionales tales como por ejemplos:
-
COSING – Base de datos de ingredientes cosméticos – Inventario de ingredientes y fragancias,
-
SIN LISTA – ¡Sustitúyelo ahora! Lista
-
REACH – Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas,
-
SCCS – Comité Científico de Seguridad del Consumidor,
-
CTFA – Asociación de Cosméticos, Artículos de Tocador y Fragancias
-
PCPC – Consejo de Productos de Cuidado Personal
-
FDA – Administración de Alimentos y Medicamentos
-
Proposición 65 – Ley de Agua Potable Segura y de Aplicación de Tóxicos de 1986
-
CFDA – Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China.
Cabe señalar que nuestra formulación se quiere abierta, es decir, flexible y alerta, tanto sobre las innovaciones activas como sobre las especulaciones mediáticas relacionadas con los poderes nocivos de los ingredientes. Además, esta Lista Negra no está fija y está en constante movimiento, adaptándose para garantizar y satisfacer la seguridad de nuestros consumidores.
El presente documento también tiene como objetivo resaltar la naturalidad de los productos ya que nuestra carta interna quiere + de 95% de NATURALIDAD como mínimo.
-
-
-
LISTA DE INGREDIENTES PROHIBIDOS EN LOS PRODUCTOS ABBI
RAZONES
IDENTIFICACIÓN DE LOS MPS
CLASE MP
y/o INGREDIENTES
Salud :
Componentes clasificados o sospechosos
« PERTURBADORES ENDOCRINOS »
Antioxidante
Agente despigmentante
Conservador
ftalato
Aditivo
filtro UV
productos químicos
Alerógeno presente en los perfumes
Salud :
alergia de contacto
dicloro(2,4-diclorofenoxi)fenol)
Conservador
Alerógeno presente en los perfumes
-
Butilhidroxitoluenos (BHT ),
-
Butilado Hidroxianisol, o Butilhidroxianisol (BHA)
-
El Resorcinol (CI 76505): 1,3 – Benzenodiol, resorcin, 1,3- Dihidroxibenceno
-
M-hidroquinona,
-
M-fenilendiol,
-
3-hidroxifenol,
-
4 M-Dihidroxibenceno
-
Los Éteres de Glicol cuyo FENOXIETANOL,
-
Los PARABENOS: Butilparabeno, Propilparabeno, Butilparabeno sódico, Propilparabeno sódico, Butilparabeno potásico, Propilparabeno potásico (incluyendo Parahidroxibenzoato o p-hidroxibenzoato de propilo, propilparabeno sódico)
-
Los Ftalatos : DEITAL PHTALATO (DEP)
-
Los Alquifenois (AP): NONILFENOL y cualquier nombre derivado de NONOXINOL
-
Dihidroxibenzofenona (BENZOFENONA-1),
-
Oxybenzone (BENZOPHENONE-3),
-
4-Metilbencilideno Camfor,
-
ETHYLHEXYL METHOXYCINNAMATE,
-
LILIAL (Butilfenil Metilpropional)
-
Methylisothiazolinone (MIT),
-
MethylChloroIsoThiazolinone (MCIT),
-
TRICLOSAN (5-cloro-2-(2,4-
-
Alpha-Isometil ionona
-
Amil cinamal,
-
Alcohol amilo-cinamílico
-
benzoato de bencilo,
-
cinamato de bencilo,
-
salicilato de bencilo,
-
butilfenil metilpropional
-
canela,
-
alcohol de canela,
Pregunta : SALVO si la calidad de la espera esperada no
alcance, a justificar
tinte para el cabello
Salud :
Ninguna plusvalía para la piel
Ambiente : Mala biodegradabilidad
todo derivado de Siloxano
Silicona
Ambiente :
Petroquímicos
Salud :
Riesgo de cáncer por acumulación
aceite mineral
Salud :
Posiblemente cancerígeno para el ser humano cuando se inhala o ingiere repetidamente a tamaño nanométrico.
pigmento blanco
Salud :
Puede ser irritante para la piel y los ojos Ambiente : Proceso de fabricación contaminante
RQ: Si es imposible hacerlo sin, se incorpora al mínimo de su concentración requerida – acción a justificar
Tensioactivo sulfatado aniónico
– agente de limpieza
-
citral,
-
citronelol,
-
cumarina,
-
eugenol,
-
extracto de evernia furfuracea
-
extracto de evernia prunastri
-
farnesol,
-
geraniol,
-
hexil cinamal,
-
hidroxicitronelal,
-
hidroxiisohexilo 3-ciclohexeno carboxaldehído
-
isoeugenol,
-
limoneno,
-
linalol,
-
2-octinoato de metilo,
-
P-Fenilendiamina y compuestos análogos (cuyo nombre incluye P-Fenilendiamina),
-
METHICONE, DIMETHICONE, CYCLOPENTASILOXANE, CYCLOTETRASILOXANE, CYCLOMETHICONE y
-
Los ACEITES MINERALES y HIDROCARBUROS DE SÍNTESIS
-
Dióxido de titanio (CI 77891) [nano]
-
SULFATO DE LAURIL SÓDICO (SLS), SULFATO DE LAURIL AMONIO y SULFATO DE LAURET
-
-
LISTA DE INGREDIENTES SUJETOS A RESTRICCIÓN EN LOS PRODUCTOS ABBI
RAZONES
IDENTIFICACIÓN
CLASE MP
y/o INGREDIENTES
Salud :
Componentes clasificados o sospechosos
« PERTURBADORES ENDOCRINOS »
Pregunta : Autorizado hasta un máximo del 0,5% en las formulaciones actuales y luego prohibición estricta en todas las nuevas formulaciones a partir de abril de 2022
Conservadores
Salud :
Alergia de contacto en la aplicación del contorno de ojos
Pregunta : Autorizado hasta un máximo del 0,3% en las formulaciones actuales y luego prohibición estricta en todas las nuevas formulaciones a partir de abril de 2022
Salud :
alergia de contacto
Pregunta : SALVO si la calidad de la espera esperada no
alcance, a justificar
Alergénicos presentes en los perfumes
Ambiente :
Deforestación
triglicéridos, Coco-caprilato/caprato
aceite emoliente
-
Ácido salicílico,
-
1,2-hexanodiol,
-
Alpha-Isometil ionona
-
Amil cinamal,
-
Alcohol amilo-cinamílico
-
benzoato de bencilo,
-
cinamato de bencilo,
-
salicilato de bencilo,
-
butilfenil metilpropional
-
canela,
-
alcohol de canela,
-
citral,
-
citronelol,
-
cumarina,
-
eugenol,
-
extracto de evernia furfuracea
-
extracto de evernia prunastri
-
farnesol,
-
geraniol,
-
hexil cinamal,
-
hidroxicitronelal,
-
hidroxiisohexilo 3-ciclohexeno carboxaldehído
-
isoeugenol,
-
limoneno,
-
linalol,
-
2-octinoato de metilo,
-
Aceite de PALMA y sus derivados :
-
«Capryl» ejemplos: Caprylyl capric
-
Sulfato de Laurilo Sódico
Olivato de cetearilo
Palmitato de isopropilo
Pregunta : Si es imposible hacer de otra manera, utilizar solo grados certificados RSPO Mass Balance (Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible).
Salud :
Puede ser irritante para la piel
Ambiente : Proceso de fabricación contaminante
LAURIL SULFATO DE AMONIO
RQ: Si es imposible hacerlo sin, se incorpora al mínimo de su concentración requerida – acción a justificar
Tensioactivo sulfatado aniónico
– agente de limpieza
Salud :
Riesgo de cáncer y alergia de contacto
Agente emulsionante, potenciador de conservante y humectante
Ambiente :
Persistencia
Agente exfoliante, polímero sintético
Salud :
Alergia de contacto y toxicidad sistémica
RQ : Dosis sistemática según el método ICP-MS, umbral de tolerancia definido – a justificar
Presentes en las materias primas
de origen
mineral
-
«Lauryl» ejemplos: Lauryl glucósido,
-
«Stear» ejemplos: Gliceril Distearato
-
«Cetearyl» ejemplos: alcohol cetearílico,
-
«Palm» ejemplos: Palmitato de sodio,
-
«Myrist» ejemplos: Miristato de isopropilo
-
«Dodec» ejemplos : Dodecanol
-
SULFATO DE LAURETILO SÓDICO (SLS) y
-
Polietileno Glycol (PEG), Polipropileno Glycol (PPG), Pentileno Glycol, Butileno Glycol y sus copolímeros derivados PPG/PEG
-
Bolas de plástico y todos los compuestos considerados como micro-bolas de plástico
-
Metales pesados níquel (Ni), Arsénico (As), Cadmio (Cd), Mercurio (Hg), Plomo (Pb)
-
-
¿QUÉ ENTENDEMOS POR UN MÍNIMO DEL 95% DE NATURALIDAD?
En los productos cosméticos, es posible reivindicar su producto según varios ejes:
-
Producto cosmético biológico o "bio", cuyo origen es principalmente natural, pudiendo reivindicarse "bio" solo si es estrictamente conforme a la legislación vigente del país y a las etiquetas y organismos certificadores reconocidos (en Francia Cosmebio, Cosmos, Ecocert),
-
Producto cosmético natural, que puede ser etiquetado como «natural» si cumple con un pliego de condiciones publicado y/o si es conforme a las normas en uso del país o de los organismos de verificación y control. Sin embargo, sigue siendo posible desarrollar un producto natural o de origen natural sin certificarlo (en Francia y a nivel internacional Cosmos, ISO 16128).
Así, la naturalidad puede expresarse de dos maneras:
-
Con el uso y la comunicación de Etiquetas certificadas, como es el caso de un producto
cosmética biológica
-
Con la aplicación de la Norma ISO 16128, como es el caso de un producto cosmético natural o de origen natural que decide no certificarse,
Para formular sus productos, en ABBI hemos decidido no apoyarnos en un organismo certificador, sino más bien en la Norma ISO 16128.
Así, esta norma es un texto que tiene como objetivo armonizar y enmarcar las prácticas de los actores del mercado cosmético, nuestras prácticas. Es un estándar internacional que sirve de base común.
Con esta norma, las empresas de cosmética nos ponemos de acuerdo, por un lado, sobre la definición del contenido Natural, de Origen Natural, Biológico y de Origen Biológico de los productos, basándonos en la caracterización de los ingredientes y, por otro lado, sobre la definición de los métodos de cálculo muy precisos a emplear para determinar el porcentaje de naturalidad de los ingredientes y de los productos cosméticos naturales y/o bio.
Para definir la parte de natural de un producto o de un ingrediente, la norma ISO 16128 ha establecido una
lista de cuatro categorías de ingredientes:
-
Los ingredientes naturales,
-
Los ingredientes de origen natural,
-
Los ingredientes orgánicos,
-
Los ingredientes de origen biológico,
Cada ingrediente tiene un índice de naturalidad definido entre 0 y 1. Es proporcionado por el fabricante de la materia prima, y así, en función del porcentaje utilizado en la formulación, determinamos el porcentaje de naturalidad del ingrediente, y luego, por acumulación, el de la fórmula final y, por lo tanto, del producto terminado.
En Francia, las recomendaciones de la ARPP (Autoridad de Regulación Profesional de la Publicidad) precisan « que un producto cosmético no puede calificarse de « natural » a menos que el producto terminado contenga un mínimo del 95% de ingredientes definidos como « naturales », según la norma ISO 16128 o cualquier otro referente al menos tan exigente ». Lo mismo se aplica a los productos cosméticos de origen natural que deben contener un mínimo del 95% de ingredientes de origen natural.
Es a partir de este constatación que en ABBI hemos decidido ofrecerle cuidados específicos,
con un mínimo del 95% de naturalidad.
-
-
LOS CONSERVADORES AUTORIZADOS EN ABBI
¿Qué es un conservador? ¿Para qué sirve?
Detrás de la palabra conservador podemos asociar dos hechos:
-
El de proteger la fórmula de los ataques microbianos y bacteriológicos con la aparición
de bacterias y de mohos,
-
El de proteger las materias primas oleosas y lipídicas de la fórmula que tienden a
oxidarse y enranciarse con el tiempo.
Así, para poder conservar su producto cosmético en las mejores condiciones de almacenamiento y
de uso, los conservantes son necesarios y ABBI no se aparta de la regla de seguridad sanitaria.
"La ausencia de conservantes en ciertos productos se debe más a un artificio de marketing cuando los ingredientes utilizados poseen naturalmente estas propiedades antioxidantes, como la Vitamina E, o cuando la fórmula no necesita ser protegida, ya que es una formulación anhidra sin agua donde el desarrollo bacteriano no opera."
En ABBI, utilizamos conservantes libres de cualquier sustancia polémica como se mencionó anteriormente. Funcionamos con un cóctel de conservantes adecuados para cada una de nuestras formulaciones.
/ fórmulas y su necesidad en la conservación.
Aquí puede encontrar nuestras moléculas conservadoras destacadas:
MOLÉCULAS
ACCIÓN DIRIGIDA
Alcohol bencílico
Amplio espectro de acción sobre levaduras, mohos y bacterias
Eficaz a pH 3 - 8
Ácido salicílico
Ácido sórbico
Benzoato de sodio
Inhibe la germinación y el crecimiento de las esporas.
Activo sobre las bacterias y los mohos.
Eficaz a pH 5 –-5,5
Sorbato de potasio
Clorfenesina
Amplio espectro de acción sobre levaduras, mohos y bacterias Eficaz a pH 3 - 8
Todas nuestras fórmulas son probadas mediante la realización de pruebas microbiológicas (Challenge Test), nuestras fórmulas son seguras y validadas según el criterio A de la Farmacopea Europea según la ISO 11930:2019.
-
-
¿QUÉ HAY DE LAS PRUEBAS EN ANIMALES?
Es importante señalar que la realización de pruebas en animales en el territorio de la Unión Europea
Está prohibido:
-
Para los productos cosméticos desde septiembre de 2004 y,
-
Para los ingredientes cosméticos desde marzo de 2009.
En Europa, la industria cosmética es la única para la que existe una prohibición de las pruebas en animales. ABBI no realiza pruebas en animales, ni para probar los productos terminados ni para probar la objetivación de las materias primas. Se han implementado pruebas alternativas llamadas In Vitro y utilizamos este tipo de pruebas, sin moderación.
-
-
¿QUÉ HAY SOBRE EL USO DE PERFUME CON ALÉRGENOS?
¡Al algunos productos de ABBI se les formula sin alérgenos y otros con alérgenos! ¿Pero por qué?
"Las alergias son como todo lo demás, dependen de cada uno. Si no deseamos alérgenos derivados de productos perfumados en nuestros cosméticos, es conveniente utilizar un perfume sintético, ya que los perfumes naturales sí los contienen. ¡Sí, pero si no queremos perfume sintético en nuestro producto? De acuerdo, pero entonces hay que aceptar los alérgenos en este caso, ¡porque la naturaleza no puede hacerlo sin alérgenos!"
¡Aquí reside toda la sutileza de la elección del perfume, ya que además de su origen, también es importante tener en cuenta su nota olfativa y su duración en el tiempo!
-
Ejemplos de aplicaciones móviles de calificación de productos donde podrá encontrar los productos ABBI
En ABBI, nos esforzamos por tener en cuenta sus necesidades y expectativas en términos de transparencia y conocimiento de los ingredientes.
Por eso, a largo plazo, podrá encontrar nuestros productos ABBI "Listos para usar" en diferentes aplicaciones de calificación de productos, tales como por ejemplo:
-
YUKA (desde mayo de 2022),
-
INCI BEAUTY (corriente 2022),
-
COSMETHICS (corriente 2022)
-
QUELPRODUIT (corriente 2022)
-
BELLEZA LIMPIA (tendencia 2022),…
-